
Comienza: 3 Noviembre 2020
200h . (300€).
Para más información secretaria@fesac.es, 954 45 22 99
La presente acción formativa de monitor de educación ambiental y granja escuela pretende formar al alumnado participante para obtener una capacitación real con unos fundamentos tanto teóricos como prácticos y poder así desarrollar la labor de educador ambiental en una granja escuela o centro con objetivos semejantes.
Destinatarios y Salidas laborales.
Destinatarios: Cualquier persona mayor de 18 años que busque una vida profesional enmarcada dentro de la educación ambiental, naturaleza, biología, animación, … e interesados en aprender una profesión en auge.
Se desarrollarán los conocimientos necesarios para poder trabajar en actividades que estén relacionadas con la Educación Ambiental, especialmente dirigido al ámbito de una Granja Escuela y Centro de Educación Ambiental.
Objetivos
Durante el proceso de formación se van a desarrollar los objetivos que ya fueran definidos para la educación ambiental en el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado en 1975.
- Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.
- Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
- Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
- Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.
- Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
- Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidady a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Contenidos:
MÓDULO DE PEDAGOGÍA:
Tema 1. LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA EN UNA GRANJA ESCUELA.
Tema 2. EL GRUPO
Tema 3 . DINÁMICAS DE GRUPO
Tema 4 . LA FIGURA DEL MONITOR
Tema 5. LAS GRANJAS ESCUELA
MÓDULO DE PSICOLOGÍA:
Tema 6. ÁREA SOCIOCULTURAL
Tema 7. ÁREA EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
Tema 8. ÁREA DE TÉCNICAS Y RECURSOS
MÓDULO DE MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
Tema 10 . MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Tema 11 . EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
Tema 12. TRATAMIENTO ADECUADO DE LOS RESIDUOS Y UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Tema 13. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Tema 14 . LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
MÓDULO DE DIDÁCTICA AMBIENTAL:
Tema 15. LAS GRANJAS ESCUELA
Tema16. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tema 17. APRENDER JUGANDO
Tema 18. EL DÍA A DÍA DEL MONITOR
MÓDULO DE LEGISLACIÓN:
Tema 19. LEGISLACIÓN Y EMPRESA
Tema 20. EL MONITOR
Tema 21. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
MÓDULO BIOSANITARIO:
Tema 22 PRIMEROS AUXILIOS.
TEMA 23. LA PRIMERA ATENCIÓN.
Tema 24. LA COCINA Y EL COMEDOR. Aspectos organizativos.
Tema 25. ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NEAE EN LA GRANJA ESCUELA.
V. Sesiones Prácticas.
1.- EQUITACIÓN:
2.- ENGANCHE ECUESTRE:
3.- AVES RAPACES:
4.- HUERTO, LAS PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y EL COMPOSTAJE
5.- APICULTURA.
6.- LA GRANJA.
Lugar y Calendario.
La actividad formativa tendrá un contenido teórico, un contenido práctico y también contará con prácticas reales con escolares que visitan la Granja Escuela Los Miradores.
Los lugares serán los siguientes:
Salones y laboratorios de FESAC y el Colegio San José SSCC para las sesiones teóricas y las prácticas de laboratorios.
Hacienda Los Miradores situada en Mairena del Alcor (Sevilla) para las sesiones prácticas en la Naturaleza y las prácticas con escolares.
El cómputo de horas será el siguiente:
- HORAS PRESENCIALES:
- HORAS PRESENCIALES DE PRÁCTICAS:
- HORAS PRESENCIALES DE PRÁCTICAS CON ESCOLARES:
- HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL:
Estructura del trabajo final de curso:
- Elaboración de una memoria de lo trabajado en el curso.
- Elaboración de una programación donde se incluya actividades según las diferentes edades, indicando Objetivos, contenidos, metodología participativa, material, descripción de la actividad, evaluación.
- Evaluación personal del curso.
Para más información secretaria@fesac.es, 954 45 22 99